Blogger Template by Blogcrowds.


La astuta estrategia de Amazon

Por Martin Peers

¿Cuánto tiempo puede Amazon.com postergar pagar sus cuentas?

No es un secreto que el éxito financiero del minorista de Internet se basa en parte en su capacidad de recibir dinero por vender mercadería antes de que tenga que pagarles a sus proveedores. Pero últimamente Amazon recurrió a algo mejor: extender constantemente el tiempo que se toma para pagarles a los proveedores. Eso ha sido un factor detrás del creciente flujo de caja del minorista.

En el tercer trimestre, Amazon estiró sus pagos de cuentas a 72 días, un aumento desde los 63 días en el mismo período del año pasado. Como señala Brian Evans, analista de la firma de investigación Behind the Numbers, esto "en teoría significa que Amazon no les ha pagado a los proveedores por ventas realizadas a mediados de junio". Las ventas de Amazon aumentaron 28% en el trimestre, pero las cuentas por pagar casi se duplicaron, lo que ayudó a que el flujo de caja libre subiera 116%.

Promediados durante el año, los días de cuentas por pagar de Amazon aumentaron de 49,25 días a 59 el año pasado, antes de que este año dieran un salto a un promedio de 64,6. El flujo de caja libre ascendió a US$1.360 millones en 2008, desde US$346 millones en 2003.

Una administración de capital de trabajo tan eficiente es envidiable. Pero los inversionistas no deberían acostumbrarse demasiado a ello. Amazon no puede seguir extendiendo los términos de los pagos con sus proveedores de forma indefinida. Cuando se detenga, una fuente de crecimiento de flujo de caja libre desaparecerá.

Charles Mulford, un profesor de contabilidad del Instituto de Tecnología de Georgia, señala que impulsar marcadamente las cuentas por pagar ayudó a Robert Nardelli a transformar la generación de efectivo de Home Depot luego de que se hizo cargo de la empresa a fines de 2000. El minorista de productos para la mejora del hogar pasó de reportar un flujo de caja negativo a US$2.570 millones en el año fiscal 2002. Pero las ganancias originadas en la eficiencia del capital de trabajo se extinguieron. Este tipo de situaciones no estarán a favor de Amazon para siempre.


Fuente: Wall Street Journal

UNA DE HUMOR !

Arequipa, nov.20 (ANDINA).- Perú se ha ubicado entre los diez países de más alto crecimiento económico en el mundo en la última década y el reto es que se mantenga entre los diez mejores, señaló hoy el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza.

Indicó que en el país existe un esfuerzo por innovar, por seguir compitiendo, por abrirse al mundo, lo que redunda en un mayor bienestar para la población que accede a productos de mejor calidad y más baratos, favoreciendo asimismo un fuerte crecimiento del empleo.


En ese sentido, comentó que Chile es un socio comercial importante y se espera que los temas políticos se arreglen pronto, pues lo importante es tener en el largo plazo una relación armoniosa que beneficie tanto a chilenos como a peruanos.


“La única posibilidad de crecer y generar empleo sostenidamente es siendo un país abierto al mundo.”


Refirió que al ser Perú un país pequeño, la única posibilidad de crecer y generar empleo de manera sostenida, incrementando el bienestar de la población peruana, es siendo un país abierto al mundo.


Esta apertura no sólo generará mayores flujos comerciales, sino también una atracción de capitales hacia el país, añadió.


Destacó que es importante que Perú se abra al mundo y existe una agenda de apertura muy fuerte, pues en los últimos años se han concretado rebajas arancelarias que sitúan al país como una de las economías más abiertas de la región.


El ministro refirió que la tasa de arancel promedio efectiva es de dos por ciento en el país, lo cual es muy bajo.


En ese sentido, confió en que pronto se suscribirá el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea y recordó que se negocian otros TLC con Japón y con la República de Corea.

LOS PRINCIPALES 'CRACKS' BURSÁTILES

El 'crack' hace referencia a una bajada súbita y precipitada de las cotizaciones bursátiles o de valores financieros. A continuación se resumen los principales 'cracks' de la historia:

1637: 'CRACK' DEL TULIPÁN:
La 'tulipomanía' creó en Holanda la primera burbuja especulativa económica y financiera de la historia moderna. La especulación se basaba en el comercio de los bulbos de tulipán, cuyos precios se dispararon, antes de hundirse en 1637. En 1642, tras el 'crack', el precio del tulipán retrocedió a una décima parte de su valor y 100 años más tarde los bulbos sólo valían dos céntimos.

1720:
'Crack' en Gran Bretaña tras el estallido de burbujas especulativas que implicaron las quiebras de la Compañía de los Mares del Sur y del banco Law.

1929:
'Crack' en Wall Street. El jueves 24 de octubre, el índice Dow Jones pierde más del 22% a comienzos de la sesión pero se recupera y limita su caída al 2,1% al cierre. Vuelve a caer un 13% el 28 de octubre y un 12% el 29 de octubre. Esta crisis frena las especulaciones bursátiles. Marca el comienzo de la gran depresión en Estados Unidos y de una crisis económica mundial que afecta a Europa.


1987:
'Crack' del 19 de octubre en Wall Street. Tras un déficit comercial importante y de un aumento de las tasas directrices del Bundesbank (banco central alemán), el Dow Jones pierde 22,6% en una jornada. Las otras plazas bursátiles también caen, sacando a la luz la interdependencia de los mercados financieros mundiales. Se trata del primer 'crack' de la era informática.


1998:
'Crack' ruso. En el mes de agosto, el rublo pierde un 60% de su valor en 11 días (de los cuales 17,13% el 27 de agosto). Rusia atraviesa una crisis económica y monetaria en parte ligada a la crisis financiera asiática de 1997.


2000:
Fin de la burbuja internet. La burbuja especulativa en torno a los valores bursátiles ligados a internet y a las nuevas tecnologías se desinfla. Tras un récord a 5.048,62 puntos el 10 de marzo, el índice Nasdaq, que concentra los valores de internet y tecnológicos, retrocede un 27% durante las dos primeras semanas de abril y un 39,3% en un año. Esta caída repercute en todos los mercados vinculados a la 'nueva economía'.


2001:
El 11 de septiembre, tras los ataques terroristas, la Bolsa de Nueva York cierra por una semana. En su reapertura, el índice Dow Jones pierde 684 puntos (-7,3%).


2002:
La falsificación de las cuentas de la empresa energética estadounidense Enron y el fraude del grupo estadounidense de telecomunicaciones Worldcom sacuden las Bolsas mundiales.


2008:
Las consecuencias de la crisis 'subprime' (créditos hipotecarios de riesgo) en Estados Unidos se propagan a los mercados financieros de este país y del mundo. En los primeros nueve meses del año, los principales índices bursátiles caen más de 25%. La crisis empeora a comienzos de octubre con derrumbes que se aproximan al 10% en muchos mercados mundiales el lunes 6 de octubre.


Fuente: Invertia

MAPA DEL HAMBRE 2009





Tanto depreciación como devaluación significan un abaratamiento de uan moneda en términos de otra, mientras que apreciación y revaluación, un encarecimiento. Ahora bien, la diferencia se suele establecer sobre la base de que exista o no un actuación deliberada del Gobierno o simplemente actúe el mercado, aunque dicho mercado se encuentre controlado de facto.

En el primer caso (actuación deliberada), tendremos una devaluación revaluación y se puede plasmar en cambios más o menos bruscos e inmediatos en los tipos de cambio. En el segundo de los casos (actuación del mercado), nos enfrentaremos a una depreciación o apreciación, en la que las modificaciones suelen ser más suaves y constantes.


El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló que se observa una mayor presión a la baja sobre el tipo de cambio, pero adelantó que el ente emisor intervendrá en el mercado cambiario si el precio del dólar comienza a “derrumbarse de verdad”.

“Si se observa una volatilidad excesiva en un contexto en el que el precio del dólar comienza a derrumbarse de verdad, intervendríamos en el mercado cambiario, al igual que si empieza a subir abruptamente”, dijo.

Explicó que la mayor presión a la baja sobre el tipo de cambio se explica por la desaparición paulatina de los certificados de depósito indexados al tipo de cambio del BCR, que se habían emitido por un monto de 3,300 millones de dólares, y que han ido venciendo poco a poco quedando sólo unos 200 millones en circulación.

“Esta emisión de certificados del ente emisor ha sido como comprar esa cantidad de dólares en el mercado, pero dichos títulos ya están desapareciendo y ahora se observa más claramente la presión a la baja en el precio del dólar”, anotó.

Velarde se abstuvo de afirmar si se podría mantener dicha presión a la baja pues se desconoce si en el mundo se registrarán las mismas condiciones que se han presentado en los últimos meses.

También afirmó que usualmente el nuevo sol se fortalece o se debilita siguiendo la tendencia de otras monedas en América Latina.

“Además, se ha observado que el sol se fortalece cuando hay buenas noticias en Estados Unidos y más bien se fortalece el dólar cuando se registran malas noticias”, acotó.


fuente:http://www.peru.com/economiayfinanzas/noticias20090918/56093/Presidente-del-BCR-Julio-Velarde-Intervendremos-si-el-dolar-se-derrumba-de-verdad


Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Perú se situaron en 33,252 millones de dólares al 27 de octubre, monto mayor en 1,122 millones frente al registrado al cierre de setiembre, señaló el Banco Central de Reserva (BCR).

El aumento del saldo de las RIN se debió principalmente a las compras en la Mesa de Negociación por 910 millones de dólares, al incremento de los depósitos del sistema financiero por 42 millones, a la mayor valuación de inversiones por 51 millones y al aumento de los rendimientos de las inversiones por cinco millones.

Ello fue atenuado por la disminución de los depósitos del sector público por 63 millones de dólares.

En el período comprendido entre el 20 y el 27 de octubre, el promedio diario de la tasa de interés corporativa a 90 días en moneda nacional disminuyó de 1.73 a 1.70 por ciento, la cifra histórica más baja de esta serie, mientras que esta tasa en dólares lo hizo de 1.38 a 1.23 por ciento

En lo que va de octubre, el promedio diario de la tasa de interés interbancaria en soles continuó con su marcada tendencia a la baja y se ubicó en 1.14 por ciento. Sin embargo, a partir del día 23 esta tasa ha mostrado un aumento y estuvo alrededor de la tasa de interés de referencia establecida por el BCR (1.25 por ciento).


En una operación sin precedentes, el Banco de Crédito del Perú (BCP) colocó ayer,30 de Octubre, en el mercado internacional bonos por 250 millones de dólares a un plazo de 60 años, lo que refleja la confianza de los inversionistas en la economía peruana.

Los bonos fueron adquiridos principalmente por inversionistas de Estados Unidos, Asia y Europa, cuyo apetito generó que la demanda superara en cinco veces la oferta, es decir, se registró una demanda de 1,200 millones de dólares, precisó el gerente de Finanzas del BCP, Alvaro Correa.

En tanto, un 20 por ciento de estos bonos fueron adquiridos por inversionistas locales, entre ellos las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

“Esta operación refleja una vez más el nombre que esta forjando Perú en el mercado internacional. Hay deseo de invertir en países en vías de desarrollo que se manejan prudentemente en sus cuentas fiscales”, declaró a la agencia Andina.

Consideró que Perú está un paso adelante de muchos países de Latinoamérica que incluso son admirados, pero que no han logrado el nivel de desarrollo que tiene la legislación peruana para este tipo de instrumentos.

Además, indicó que esta emisión permite que inversionistas asiáticos que no conocen a Perú y al BCP empiecen a tomar interés y en el futuro se asegura el éxito para otro tipo de emisiones.

Los bonos denominados “híbridos” tienen un plazo de 60 años con una opción de rescate anticipado a partir del décimo año.

La tasa será fija de 9.75 por ciento por los primeros diez años y variable a partir del año 11 con un step-up de 200 puntos básicos. El bono tiene un plazo mayor al bono más largo del gobierno peruano (2037).

Correa afirmó que esta operación realizada por el BCP marcaría una pauta para que otras empresas peruanas se animen a emitir en el exterior.

Dijo que esta emisión sirve para fortalecer la base de capital del BCP, recursos que espera utilizar para su plan de expansión en el mercado local.

Comentó que recientemente el Banco do Brasil efectuó una emisión similar a la del BCP, con un plazo de 60 años, y con una tasa cercana a 8.5 por ciento, pero ningún banco de características similares a las del BCP ha obtenido los resultados que hoy se han alcanzado.

Finalmente, destacó que esta operación genera una gran expectativa para la próxima emisión de 100 millones de dólares que realizará el BCP en el mercado chileno, de los bonos “Huaso" (deuda corporativa de otro país que se coloca en Chile, en pesos).


fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=86vaAm4pBAQ=


En 2010 o 2011, desplazará a Japón del puesto que ocupa hace más de 40 años. El crecimiento económico chino habría alcanzado el 9.5% en el tercer trimestre del año.

La reforma china empezó hace tres décadas. Ahora, está cerca de dar el gran salto. (AFP)

China, que hace 30 años emprendió el camino de la reforma, podrá destronar a Japón como la segunda potencia económica mundial el año próximo o en el 2011, reforzando así el poder interno del régimen y su influencia en el exterior, estiman analistas.

A partir de esta semana, China debería acercarse a ese objetivo con la publicación de las cifras del tercer trimestre del Producto Bruto Interno (PBI). Los economistas esperan un crecimiento de 9.5% con lo que reduciría aún más la distancia con el país nipón, que espera alcance menos del 1% en el mismo período. Y a ese ritmo China debería destronar en 2010 o en 2011 a su rival asiático de la posición de número dos mundial que ostenta desde hace más de 40 años.

“Como en números China ya está cerca de Japón, transformarse en número dos no tendrá realmente consecuencias”, explica a la AFP Todd Lee, analista de IHS Global Insight.

Pero, “el crecimiento económico rápido da a China mayor peso en el escenario internacional y también la posibilidad para que el Partido Comunista (gobernante) se promocione y disponga de nuevos argumentos para alimentar el orgullo nacional”, señala.

Por su parte, Dong Tao, un economista con base en Hong Kong que trabaja para el Credit Suisse, indica que el único factor que decide la posición de número dos entre China y Japón es el yen. “Sin ese elemento, China ya ocuparía el segundo puesto”, afirma el analista.


Fuente: http://peru21.pe/noticia/356916/china-paso-segunda-potencia-global

La crisis financiera internacional ha fortalecido al FMI, en un momento en que su papel perdía en importancia. Sus créditos y asesoría vuelven a tener demanda y podría vigilar en el futuro a los mercados financieros.

“El FMI está haciendo nuevos negocios”, dijo el director general del fondo, el antiguo ministro de Finanzas francés, Dominique Strauss-Kahn. En el curso de la crisis han sido otorgados más de 100 mil millones de dólares en créditos a Estados con graves dificultades en sus balanzas de pagos. El primero en recibir un crédito salvavidas fue Islandia, cuya economía amenazaba con colapsar como resultado de la crisis financiera.


A México el FMI le prometió una ayuda de 47 mil millones de dólares, la mayor hasta ahora. Le siguió Polonia con 20 mil millones de dólares y posteriormente Bielorusia, Letonia, Hungría, Pakistán, Serbia y Ucrania. También se han visto beneficiados Turquía, Rumania, Mongolia y Bulgaria. Otros Estados seguirán después, según el director del FMI, Dominique Strauss-Kahn.

Atrás han quedado los tiempos cuando era sumamente difícil que el FMI otorgara un crédito. En general se ha propagado ampliamente la convicción de que es útil la cooperación entre la institución y los países miembros.


El director general del FMI, Dominique Strauss-Kahn.


Recetas de corte neoliberal


El Fondo cuenta con reservas de 250 mil millones de dólares, así como reservas de oro estimadas en 3.200 toneladas y posee una plantilla de empleados altamente capacitados. Pese a ello nadie tocaba a las puertas de su sede en Washington para pedir apoyo económico ni para solicitar asesoramiento financiero, pues las medicinas de la institución siempre han sido amargas.


Los expertos del FMI vinculaban el otorgamiento de créditos de emergencia a condiciones muy rigurosas de corte neoliberal. Se demandaba una reducción sistemática de los déficits presupuestales y de las subvenciones, pedía tasas de interés más altas y una reducción de las prestaciones sociales. En algunos países en donde los gobiernos siguieron los lineamientos del fondo, se vieron confrontados ante virulentas protestas de la población hambrienta y empobrecida.


En amplios sectores del llamado tercer mundo, el FMI ha sido odiado y visto como el garrote de los países ricos e industrializados. Durante los años del auge económico internacional, a muchos países en desarrollo les resultó fácil darle la espalda al fondo. Eran tiempos de dinero barato y no se veían necesitados de los créditos de la institución porque podían recurrir a otros acreedores que no imponían condiciones tan estrictas.


Algunos Estados como Venezuela que registraron altos ingresos por la venta de petróleo podían otorgar créditos a sus aliados políticos en franca competencia con el fondo. Como resultado el FMI perdía cada vez mayor importancia, nadie se interesaba por su asesoría y la falta de ingresos por concepto de intereses, ponía en peligro el financiamiento de su aparato operativo.


Ucrania pidió al FMI un crédito de 16.500 millones de dólares.


Déficit en el propio FMI


En el 2003 los créditos otorgados por el FMI ascendieron a 100.000 millones de dólares. En febrero de 2008 esta cifra se había desplomado hasta los 15.600 millones. En consecuencia habían caído los ingresos por concepto de intereses con los que el fondo costeaba su funcionamiento. Anualmente el déficit del fondo oscilaba en torno a los 400 millones de dólares.


Como reacción a ello fueron introducidas medidas de austeridad. La plantilla de 2600 empleados fue recortada en unos 400 y la institución vendió 403 toneladas de oro. El FMI prevé deshacerse de una octava parte de sus reservas de oro e invertir los ingresos en fondos de inversión y destinarlos al otorgamiento de nuevos créditos a países en desarrollo. Adicionalmente el fondo ha contratado créditos provenientes de bancos centrales. El pasado 15 de septiembre recibió un crédito de 15.000 millones de euros del Banco Central Alemán.


La crisis financiera internacional ha dado un nuevo impulso al negocio de la institución. El FMI nuevamente recibe solicitudes de crédito y de ser necesario, también de asesoramiento. Grandes países emergentes así como naciones ricas en materias primas han visto desplomarse sus ingresos de exportaciones.


Otros países en el Este de Europa han acumulado durante el auge de los últimos años altos déficits en sus balanzas de pagos. Las bancarrotas están a la orden del día y el peligro de una crisis de divisas no se ha disipado en muchas de estas naciones.


Vendedor callejero en las calles de Ucrania.


Inyecciones millonarias


Por ello los jefes de Estado y de Gobierno de las naciones industrializadas y en desarrollo integrantes del G-20 acordaron en su cumbre de abril en Londres una fuerte inyección de recursos al FMI. A una inyección inicial de 250 millones de dólares se sumó otra de 500 millones en el corto plazo y otra de 250 más en el mediano plazo. En total el FMI recibiría 1.000.000 millones.


“Creo que el FMI es sobre todo un bombero, esa es su principal tarea durante una crisis. Actualmente las promesas de ayuda suman el doble que durante la última crisis financiera. Por esa razón su financiamiento se ha triplicado por acuerdo del G-20. Nuestro financiamiento proviene de los bancos centrales de los países miembros. Si otorgamos más créditos, necesitamos más recursos”, afirma el director del FMI, Dominique Strauss-Kahn.


En la capitalización de corto plazo los países de la Unión Europea contribuyeron con 125.000 millones de euros. Tan sólo Alemania puso 25.000 millones. China puso 40.000 millones, mientras que Brasil, que a principios de los años 90 sufría una fuerte crisis y era uno de los principales clientes del FMI, esta vez aportó 4.500 millones de dólares a la capitalización de la institución. Pero los países exigen una reforma del fondo, quieren una mayor participación en el capital y un mayor derecho de voto en las decisiones que se toman en su seno. Aunque ya ha habido reformas los países industrializados todavía tienen la última palabra, lo que significa que Bélgica tiene un mayor peso que China.


Nuevo papel en el futuro


Con un mejor financiamiento el FMI puede ayudar a los países a detener sus déficits en el presupuesto y la balanza de pagos que tienen lugar al producirse una baja en las exportaciones o cuando tienen que pagarse créditos o deja de fluir el capital privado. Por ejemplo, Turquía tiene que pagar este año 50.000 millones de dólares a deudores extranjeros. Como esta suma no puede obtenerse en los mercados de capitales internacionales, la única alternativa es el FMI. Algo similar sucede en una serie de países de Europa del este. De esta forma la crisis financiera internacional ha provocado un esperado renacimiento de la institución.


“Todo esto es para mi muy importante. Queremos contar un sistema de alerta temprana, dar una buena asesoría, detectar los riesgos del mañana. Al mismo tiempo hay que asesorar a los gobiernos sobre cómo pueden afrontar los riesgos de los años venideros. Ese es nuestro papel. Y yo creo que es el papel de la Institución, el decir la verdad así como nosotros la percibimos”, afirma Strauss-Kahn.


El FMI es de los ganadores de la crisis. No sólo por el otorgamiento de créditos, sino por la vigilancia y la asesoría. Si se trata de vigilar más estrechamente los mercados financieros, según lo acordado en la cumbre del G-20 en Londres, que confirmó la última cumbre del G-20 en Pittsburgh, entonces habrá que adoptar estándares mundiales homogéneos que puedan coordinarse de manera internacional. Para ello ninguna otra organización está mejor capacitada como el FMI.


Autor: Karl Zawadzky/ Eva Usi

Editor: José Ospina Valencia

Reblog this post [with Zemanta]

free counters

Concurso EMPRESARIO UCSUR 2009

*Por Agencia EFE


Lima, 16 oct (EFE).- Perú está a punto de cumplir con la meta de reducir sus índices de pobreza extrema a la mitad del 23% registrado en 1991, según adelantó hoy un informe de las Naciones Unidas. El informe, que ha sido presentado al presidente de Perú, Alan García, remarca los avances del país en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Según la ONU, la pobreza extrema fue reducida en el país a 12,6% en 2008, una cifra muy cercana a la meta planteada de 11,5% para 2015.
"En el ámbito nacional se ha reducido la incidencia de pobreza en todos los departamentos del Perú, excepto en (la región andina de) Huancavelica", señaló una nota de la ONU. Añadió que entre 2004 y 2008 la brecha de pobreza en promedio se redujo en 5,1 puntos porcentuales.


Acotó también que en la zona rural se ha registrado una disminución en la pobreza de 5,6%, pero ésta es "aún elevada", ya que alcanza a un 21% de la población. En el ámbito laboral, precisa el informe, la tasa de ocupación de la población en edad de trabajar fue de 70% en 2008 y "la cuarta parte de la población ocupada tenía ingresos inferiores a la línea de pobreza extrema". La ONU también señaló que la meta de reducir la desnutrición global registra un 81% de cumplimiento, pero la desnutrición crónica afecta a más del 20% de los niños menores de 5 años y la anemia al 56,8% de los menores de tres años. En este aspecto, alertó el informe, "en los últimos años no se ha observado una mejora significativa".

La ONU también señaló que la universalización de la educación primaria es "un objetivo casi cumplido" y que "está por cerrarse la brecha" en la promoción de la igualdad de género en esta etapa escolar, algo que ya se alcanzó en la educación secundaria y superior. Como promedio nacional, se ha alcanzado la meta de reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de 5 años, ya que esta decreció en un 68% en 2006.

Además, el 99% de las mujeres en edad fértil tiene conocimiento de métodos anticonceptivos, aunque solo el 71% los usa. Sobre la meta de incorporar los principios del desarrollo sostenible e invertir la pérdida de los recursos del medio ambiente, el informe de la ONU consideró que "hay avances importantes".

El "Informe del Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2008" se inició en agosto de ese año, con la participación de representantes del Estado, las agencias del sistema de la ONU, de la sociedad civil, especialistas y personalidades peruanas. La presentación de este informe coincidirá con el Día Internacional de la Lucha contra la Pobreza, ocasión en la que diversas organizaciones que conforman el Comité Peruano del Llamado Mundial de Acción contra la Pobreza también presentarán una evaluación sobre los Objetivos del Milenio en Perú.
En ese informe, se indica que una "preocupación permanente" es la poca inversión del Estado en educación pública, que sigue siendo menor al 3% del Producto Interno Bruto (PIB), a pesar de que entre los compromisos asumidos se determinó que debía alcanzar el 6%. Este último informe detalla, entre otras diferencias, que en comprensión de textos la brecha es de 5 a 1 a favor de los alumnos de colegios privados y que en matemáticas esta cifra llega a ser de 7 a 1. Además, indica que en el área urbana 86 de cada cien niños pueden concluir la educación primaria y en el área rural solo lo hacen 65 de cada cien niños.



ESTOCOLMO (Reuters) - Una profesora estadounidense que mostró cómo los usuarios de una propiedad común pueden administrarla exitosamente se convirtió el lunes en la primera mujer que gana el Premio Nobel de Economía, compartido con un experto en la resolución de conflictos.

Elinor Ostrom desafío el saber convencional con estudios que demostraron que la propiedad administrada por usuarios -como bancos de peces o áreas forestales- en la mayoría de los casos es mejor manejada que lo que las teorías comunes predecían.

Las ideas aceptadas previamente indicaban que los bienes comunes eran mal manejados y que deberían ser regulados en forma centralizada o privada.

La Real Academia Sueca de Ciencias dijo que el premio de 10 millones de coronas suecas (1,4 millones de dólares) reconoció a Ostrom por mostrar cuan frecuentemente la propiedad puede ser manejada por asociaciones de usuarios.

El estadounidense Oliver Williamson, en tanto, lo ganó por su teoría sobre la resolución de conflictos corporativos.

"Durante las últimas tres décadas, estas contribuciones han avanzado en la investigación sobre la gestión de la economía desde el margen hasta la vanguardia de la atención científica", dijo el comité del galardón en un comunicado.

La profesora Ostrom, que se comunicó por teléfono para una conferencia de prensa, dijo que su primera reacción fue de "gran sorpresa".

"Hay muchas, muchas personas que han luchado y ser elegida para este premio es un gran honor y todavía estoy un poquito en shock", dijo.

La academia dijo que Ostrom y Williamson, de la Universidad de California, Berkeley, ayudaron a explicar cómo el análisis económico puede iluminar la mayoría de las formas de organización social.

"Las transacciones económicas tienen lugar no sólo en los mercados, sino también en firmas, asociaciones, hogares y agencias. Mientras la teoría económica ha iluminado en forma abarcadora las virtudes y limitaciones del mercado, tradicionalmente ha prestado menor atención a otros arreglos institucionales", indicó.

El Nobel de Economía, oficialmente denominado premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, fue establecido en 1968.

(1 dólar = 7,037 coronas suecas)

(Reporte de Anna Ringstrom y Adam Cox; Editado en español por César Illiano y Lucila Sigal)

Reblog this post [with Zemanta]

PREMIO ODEBRECHT

El Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible tiene como principales objetivos reconocer e incentivar a jóvenes universitarios que se proponen pensar en ingeniería desde una perspectiva sostenible y generar conocimiento sobre el tema, difundiendo así nuevas ideas junto con la comunidad académica y la sociedad en general.

Entendemos que el desarrollo no puede parar y nuestro gran desafío es buscar soluciones que atiendan las necesidades de hoy sin afectar generaciones futuras. Para seguir los caminos para el desarrollo sostenible, Odebrecht está contando con la contribución de estudiantes universitarios pues creemos que es en las aulas donde se encuentra una fuente inagotable de talento y creatividad.

Acepta el desafío e inscríbete. Tus ideas valen un premio!

INSCRÍBETE: http://www.odebrecht.com.pe/odebrecht/premio-odebrecht

Teresa Bouza

Estambul (Turquía), 6 oct (EFE).- La apuesta por un dólar fuerte de las autoridades estadounidenses es pura retórica, según el Nobel de Economía Joseph Stiglitz, quien pronostica que "lo más probable" es que el billete verde siga de capa caída.

"Los políticos no deciden los tipos de cambio y los discursos tampoco lo hacen", dijo a Efe Stiglitz, quien participó los últimos días en varios actos paralelos a la Asamblea Anual conjunta del FMI y el Banco Mundial que se celebra en Estambul (Turquía).

Las fluctuaciones de los tipos de cambio han centrado parte de los debates en la reunión, donde parece haber consenso en que la volatilidad cambiaria es contraproducente para la incipiente mejoría que se vislumbra en la economía global.

El asunto preocupa sobre todo a los países europeos, que temen el efecto adverso que la debilidad del dólar frente al euro pueda tener sobre el sector exportador en Europa.

Las quejas públicas desde Europa originaron la reacción la semana pasada del secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, quien dijo que a EEUU le interesa "un dólar fuerte", una declaración que fue bien recibida por las autoridades de la Unión Europea (UE).

Pero el Nobel de Economía estadounidense cuestiona que a Washington le interese que suba el valor de su divisa, y dice que se trata de una simple declaración política.

"Un dólar fuerte perjudicaría a nuestro sector exportador que ya ha sufrido un montón", explicó el economista, quien señaló que factores como el elevado déficit estadounidense hacen prever que el valor de la moneda seguirá bajo.

Stiglitz no cree que un déficit elevado sea malo por principio, siempre y cuando el dinero se invierta de forma inteligente y haya resultados que mostrar.

El problema, en su opinión, en el caso de Estados Unidos es que el dinero se ha derrochado y ha ido a causas como el rescate multimillonario de los bancos y a sufragar guerras como la de Afganistán.

"Me preocupa que malgastemos tanto dinero", dijo el economista de la Universidad de Columbia (Nueva York).

Insistió en que en lugar de invertir 700.000 millones de dólares en ayudar a los banqueros, EEUU pudo haber destinado parte de ese dinero en ayudar a los países en desarrollo, lo que a su vez habría estimulado la demanda global.

"Los 700.000 millones que dimos a los bancos muestran que podríamos permitirnos ayudar a los países en desarrollo. Elegimos no hacerlo pero podríamos si quisiéramos", añadió.

Un número creciente de expertos cuestiona la supremacía del dólar y la propia continuidad a largo plazo de la superioridad que durante las últimas décadas ha ejercido Estados Unidos en el contexto económico internacional.

El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, dio la semana pasada la voz de alerta al señalar que Washington no podía dar por hecho que el dólar mantendría indefinidamente su estatus de divisa reserva internacional.

Stiglitz dijo que respalda esa teoría, y recomendó abrir un debate multilateral sobre las alternativas.

Economistas como Kenneth Rogoff, de la Universidad de Harvard (EEUU), considera que es un debate que los países emergentes deben mantener abierto.

"Creo que es algo que a las naciones en desarrollo les conviene plantear porque sería deseable tener un sistema financiero internacional más multipolar sobre todo debido al creciente déficit estadounidense", dijo a Efe Rogoff, quien aventuró que la próxima gran crisis financiera será la de "los déficit públicos".

Los datos muestran, por lo demás, que el proceso de diversificación de reservas por parte de los bancos centrales es ya una realidad.

Así, un informe publicado la semana pasada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) mostró que los bancos centrales de todo el mundo acumularon menos dólares durante el segundo trimestre de 2009 que en ningún otro momento de la última década y que incrementaron su tenencia de euros.

Reblog this post [with Zemanta]

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio