Blogger Template by Blogcrowds.


Economía sostenible




Es alarmante revisar algunas cifras del Banco Mundial como que la exportación de alimentos de América Latina es tres veces más lo que se consume la población latinoamericana y tenemos 16% de niños desnutridos. La búsqueda desmedida de utilidades nos llevó pronto a la crisis y generación de problemas de distintas naturalezas y magnitudes.


En las décadas pasadas en aras de la minería hemos destrozado sistemas ecológicos y en aras de la reducción de costos y la competitividad hemos caído en el abuso del trabajo infantil, hoy en día en este preciso momento puede estar usando algún polo que compro en alguna tienda barata sin siquiera pensar porque es tan barato. ¿Es que no se puede llegar a una armonía entre lo económico (ganancias, utilidades, competitividad, productividad, etc.), el medio ambiente (conservación de cuencas, uso adecuado de recursos naturales, etc.) y lo social (igualdad de oportunidades, distribución de la renta, etc.)? La Economía Sostenible trata de resolver este dilema.

El término desarrollo sostenible fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987) de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas y declara textualmente: “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades”. La economía sostenible no es una política económica, es más bien un conjunto de conceptos bien estructurados fundamentados en tres pilares: el reto ecológico es la reducción de impactos negativos de los procesos productivos en la ecología, esto conlleva a la efectividad ecológica. El reto social, que es el impacto de los procesos productivos en la población, esto nos lleva a la efectividad social y finalmente el reto económico último pero no menos importante. Este último pilar esta en consonancia con los pilares ecológicos y sociales.

En el año 2007 existía en el Perú una industria prometedora de algas pardas, que crece en aguas frías al sur del Perú y norte de Chile. El mercado principal era el chino, y las empresas que exportaban estas algas a China eran de procedencia china y chilena. A un precio de USD 330 por tonelada, la cantidad exportada en el 2007 fue de alrededor de 7.000 toneladas. Considere que el 40% de las algas es agua, por tanto para producir esa cantidad necesito extraer 11.660 toneladas del mar. La cantidad que podíamos extraer del mar sin alterar la dinámica de reproducción era de 9.500 toneladas. A noviembre del 2008 se extrajeron 15.000, se había superado en 5.500 toneladas. Las consecuencias económicas: el sector no puede exportar más a falta de materia prima, el estado deja de percibir impuestos, los accionistas dejan de percibir dividendos. Los sociales inmediatos: pérdida de trabajo, trabajadores especializados en la extracción de algas son difíciles insertar con rapidez en otras actividades. Al no existir el alga muchos peces y moluscos pierden su fuente de alimentos y de protección de otros peces, desaparecen las especies y por tanto la economía de pequeños restaurantes se ve deteriorada. Ecológico porque demora en crecer la pradera de algas, social por el desempleo.

La veda impuesta por PRODUCE tiene por lo menos para dos años. Los más vulnerables de todo esto son los pobres, la empresa podrá exportar otras especies, mal que bien tiene como defenderse. Ahora, ¿Sigues pensando que es un tema de economías sofisticadas solamente?

Por: Gustavo Seminario

0 Comments:

Post a Comment



Entrada más reciente Entrada antigua Inicio